Día de Muertos 2025: ¿Sabes cuál es el significado de los elementos en la ofrenda?

El Día de Muertos 2025 está cerca, por ello los mexicanos alistan una ofrenda en donde colocan varios elementos que les gustaban a los seres queridos que regresan a visitarlos.

Día de Muertos 2025: ¿Sabes cuál es el significado de los elementos en la ofrenda?
Día de Muertos 2025: ¿Sabes cuál es el significado de los elementos en la ofrenda?|Créditos: AI | Gemini
Compartir nota

Si hay algo que caracteriza a los mexicanos, es que no ven a la muerte con los mismos ojos que otras personas; aquí, esa fecha es para recordar con alegría a quienes se nos adelantaron en el camino.

Al menos, cuando algún ser querido muere, tenemos la esperanza de que vendrá en Día de Muertos a visitarnos, por ello colocamos un altar y una ofrenda para que ellos, en espíritu, nos visiten y puedan disfrutar de lo que tanto disfrutaron en vida.

La ofrenda del Día de Muertos es colorida y tiene varios elementos que no deben faltar, pues tienen un significado importante.

Te recomendamos: ¡Ya vienen! Las mascotas que tanto amamos regresan a casa para este Día de Muertos ¿Qué poner en el altar?

¿Qué significado tienen los elementos en la ofrenda del Día de Muertos 2025?

Cabe señalar que la ofrenda en Día de Muertos es un acto que se toma como el momento para compartir con los difuntos el pan, la sal, frutas; es sentir que estás cerca de ellos, de su recuerdo.

La ofrenda de Día de Muertos es una mezcla cultural en la que los europeos pusieron flores, ceras y velas, mientras que los indígenas agregaron el sahumerio, el copal, la comida y la colorida flor de cempasúchil.

  • Agua: Su presencia en el altar significa la fuente de vida, y se da a las ánimas para que mitiguen su sed luego de un largo recorrido y para que fortalezcan su regreso. En algunas culturas simboliza la pureza del alma.
  • Sal: Es el elemento de purificación y sirve para que el cuerpo no se corrompa, en su viaje de ida y vuelta para el año próximo.
  • Velas o veladoras: Aunque anteriormente se utilizaban rajas de ocote, actualmente se usa un cirio en diferentes formas, ya sean velas, veladoras o ceras.
  • Tienen un significado importante, ya que la flama que producen significa la luz, la fe, la esperanza. Es la guía para que las ánimas puedan llegar a sus antiguos lugares y alumbrar el regreso a su morada.
  • Copal e incienso: El copal era ofrecido por los indígenas a sus dioses debido a que el incienso no se conocía, llegó con los españoles. Este elemento sublima la oración o alabanza. Se usa para limpiar el lugar de los malos espíritus y que el alma pueda entrar a casa sin peligro.
  • Flores: Las flores representan festividad. Adornan y aromatizan el lugar donde estará el ánima, que al marcharse se irá contenta. En algunos lugares colocan caminos de pétalos que sirven para guiar al difunto del campo santo a la ofrenda y viceversa.
  • Petate: Entre los usos del petate se encuentra el de cama, mesa o mortaja. En este Día de Muertos funciona como un lugar para que descansen las ánimas y como mantel para colocar los alimentos de la ofrenda.
  • Pan: Colocar pan en la ofrenda es importante, debido a que la iglesia lo representa como el Cuerpo de Cristo. Es el elemento más preciado.
  • Calaveras de azúcar: las medianas hacen alusión a la muerte siempre presente; en tanto que las chicas se dedican a la Santísima Trinidad y la grande al Padre Eterno.
  • Fotografía: La fotografía de la persona a la que dedicamos el altar, sugiere que el ánima que llegará a visitarnos, aunque debe quedar escondido, de manera que solo pueda verse con un espejo, para entender que al ser querido se le puede ver pero ya no existe.

Autobús lleno de pasajeros cae al vacío; reportan varios muertos (VIDEO)

Contenido Relacionado