Hallan nueva especie de lagartija en México ¿Cuál es y en dónde habita?

La fauna en México es amplia y, muestra de ello, es el hallazgo de una nueva especie de lagartija; aquí te compartimos los detalles.

Hallan nueva especie de lagartija en México ¿Cuál es y en dónde habita?
Créditos: UNAM
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

En México fue descubierta una nueva especie de lagartija; se trata de Scincella montana, cuyo hallazgo no sólo amplía el conocimiento sobre la herpetofauna en México, sino que destaca la importancia de la taxonomía, genética y la conservación de especies endémicas.

¿Qué se sabe de la lagartija Scincella montana descubierta en México?

La lagartija Scincella montana fue identificada a través de una exhaustiva revisión de ejemplares recolectados hace más de 20 años. Por mucho tiempo, estos individuos fueron clasificados erróneamente como Scincella assata, debio a su parecido superficial, especialmente por el característico tono rojizo de la cola.

Fue en 2005 cuando inició la investigación y terminó en 2023; esto incluyó la revisión de colecciones biológicas, trabajo de campo y análisis morfológicos y moleculares detallados.

La dirección estuvo a cargo del profesor Uri Omar García Vázquez y el estudiante de posgrado Antonio Esaú Valdenegro Brito, fue pieza clave en el descubrimiento, al desarrollar buena parte del análisis dentro de su tesis de maestría.

¿Cuáles son las características de la lagartija Scincella montana?

Aunque esta lagartija comparte características con sus congéneres, presenta diferencias morfológicas clave:

  • Escamas dorsales más grandes
  • Extremidades de proporciones particulares
  • Patrones de coloración específicos

Las diferencias fueron respaldadas por análisis filogenéticos utilizando marcadores moleculares, como el gen mitocondrial ND1.

Los resultados indicaron que S. montana no está estrechamente relacionada con S. assata, sino que conforma un linaje hermano, lo que justifica su estatus como especie independiente.

¿En dónde habita la lagartija Scincella montana, descubierta en México?

Esta especie es endémica de la Sierra Madre del Sur, presente exclusivamente en los estados de Guerrero y Oaxaca.

Habita bosques de pino entre los 1000 y 2,500 metros sobre el nivel del mar, en zonas montañosas actualmente amenazadas por la deforestación y el cambio de uso de suelo.

¿Una falla? Teleférico de Orizaba se detiene con visitantes en el aire (VIDEO)

[VIDEO] En redes sociales se ha viralizado un video que captó el momento en que el teleférico de Orizaba se detuvo cuando las personas se encontraban dentro de la cabina suspendida en el aire.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×