El huracán Melissa continúa avanzando por las aguas del mar Caribe, consolidándose como una seria amenaza meteorológica en la región. El también llamado “huracán monstruo” alcanzó este lunes la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de hasta 280 km/h según los últimos datos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).
Su movimiento, aunque lento, ha permitido que gane fuerza conforme avanza hacia las costas de Jamaica, donde se espera que impacte entre la noche de este lunes 27 de octubre y la mañana del martes 28.
Así se preparan para el huracán Melissa
Desde Kingston, el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, declaró que el país se encuentra en “una situación crítica”. Advirtió que si el huracán gira hacia el norte como se prevé, podría afectar la zona occidental de la isla.
Te recomendamos: ¿Qué municipios serán los más afectados por norte de 100 km/h en Veracruz? Este día entra
“Probablemente girará hacia el norte, lo que significa que podría tener un impacto en nuestras costas. No creo que haya infraestructura en esta región que pueda resistir una tormenta de categoría 5”, señaló Holness en entrevista con CNN.
Las autoridades locales han reforzado las alertas y preparan refugios temporales ante la posibilidad de marejadas ciclónicas, lluvias torrenciales e inundaciones.
¿Representa peligro para México?
Pese a su intensidad, Melissa no representa riesgo para territorio mexicano, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En su reporte de las 15:47 horas de este 27 de octubre, el organismo confirmó que el huracán se encontraba a aproximadamente 1,000 km al este-sureste de Cancún, Quintana Roo, y que su trayectoria no apunta hacia costas mexicanas.
“Melissa se mantiene como huracán de categoría 5. Por su ubicación y trayectoria, no representa riesgo para México”, comunicó el SMN en sus canales oficiales.
REVELAN imágenes del Huracán Melissa desde el espacio: ya es categoría 5













