Aumentan tomas clandestinas en 76% en Veracruz

En el primer semestre de 2025, Veracruz se coloca en el tercer lugar a nivel nacional, como el estado con mayor incremento de tomas clandestinas.

Aumentan tomas clandestinas en 76% en Veracruz
Créditos: Heidi Castellanos
Compartir
  •   Copiar enlace

Veracruz se colocó como el tercer estado con mayor incremento en tomas clandestinas de hidrocarburo durante el primer semestre de 2025 de acuerdo con el reporte del Observatorio Ciudadano IGAVIM.

En ese periodo la entidad pasó de 50 casos en 2024 a 88 en 2025, lo que representa un aumento del 76 por ciento, ubicándose como uno de los repuntes más preocupantes a nivel nacional. Esto significa que en Veracruz se detectó una toma ilegal en ductos de petrolíferos aproximadamente cada dos días.

A nivel municipal Tierra Blanca aparece como el punto más crítico con 23 registros en ductos de hidrocarburo, mientras que municipios como Juan Rodríguez Clara con 20, Sayula de Alemán con ocho y Minatitlán con cinco, lo que confirma que el problema se ha extendido en distintas regiones del estado.

Impactos recientes del huachicol en Veracruz

Más allá de las cifras, en lo que va del año Veracruz ha evidenciado dos hechos de gran magnitud que reflejan la dimensión del problema. El primero el descubrimiento de una minirrefinería clandestina en el sur de Veracruz

A la vista de todos se localizó una instalación ilegal utilizada para el refinado y almacenamiento de hidrocarburos robados. Esta minirrefinería operaba de manera encubierta y presuntamente autoridades estarían involucradas.

El segundo fue un decomiso de casi un millón de litros de hidrocarburo en Las Vigas de Ramírez donde además se aseguraron 64 vehículos, tres cisternas, contenedores y un predio.

Los hallazgos de acuerdo con expertos, evidenció la escala industrial del delito y la capacidad de almacenamiento y distribución paralela que mantienen las bandas dedicadas al robo de combustibles.

Estos hechos sumados al incremento en tomas clandestinas, muestran que el huachicol en Veracruz ya no sólo se limita a la ordeña de ductos, también muestra una cadena criminal que cuenta con infraestructura propia.

Riesgos y consecuencias

El robo de hidrocarburos no sólo representa pérdidas millonarias para Petróleos Mexicanos (PEMEX) y el Estado, también pone en riesgo a las personas que viven en zonas de ordeña o donde se almacena el combustible. Cuerpos de auxilio han informado que las perforaciones clandestinas generan fugas, explosiones y contaminación ambiental.

Además, al tratarse de una actividad financiada por grupos delictivos, se traduce en mayor violencia y control territorial, problema que no ha podido contener la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz encabezada por Alfonso Reyes Garcés. Pese a las estrategias de seguridad, la violencia persiste y con ella el control de grupos criminales en diversas zonas del estado.

VIDEO: Organizan manifestación contra Christian Nodal... ¡Y nadie asiste!

[VIDEO] Aunque más de cuatro mil personas confirmaron su asistencia a una manifestación organizada contra la presentación de Christian Nodal, nadie asistió.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×