En Las Choapas se dio a conocer el primer caso de gusano barrenador en Veracruz, siendo el ganado afectado por esta enfermedad.
Las alarmas por esta plaga se encendieron cuando un becerro fue detectado con larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax (Coquerel), que deposita sus huevos en las heridas abiertas en animales de sangre caliente. Dicho animal fue tratado para controlar el caso, esto en el sur de Veracruz.
Te recomendamos:¡Atento! Se registra segundo caso de gusano barrenador en humanos: ¿cómo se contagia?
¿Cuáles son los síntomas del gusano barrenador en ganado?
Los animales infectados suelen presentar problemas como inflamación, secreción de fluidos, malestar; en casos graves pueden perder peso y disminuir en la producción de carne o leche.
¿Cómo se infecta el ganado?
Los casos en ganado suelen provenir de la infección de heridas abiertas donde la mosca coloca sus huevos y, al eclosionar, las larvas consumen la carne de los animales.

¿El gusano barrenador puede afectar a los seres humanos?
Sí, la infestación también se puede dar en humanos con heridas abiertas, ya que estas quedan expuestas a las moscas que buscan depositar sus huevos. Cabe mencionar que se han registrado dos casos en humanos en México, principalmente en el estado de Chiapas.
Te recomendamos:¡Increíble! Sacamonedas revela imágenes nunca vistas del mar de Veracruz (+VIDEO)

El último caso se trató de un hombre de 50 años de edad del municipio Tuzantán (Chiapas), donde se le extrajeron seis larvas de una herida que le provocó dolor intenso, fiebre y enrojecimiento en la zona afectada.
Esta es la mujer detrás de la canción que hace llorar a México cada 10 de mayo