En Veracruz, como en todo México, la Clave Única de Registro de Población (CURP) evoluciona hacia su versión biométrica, incorporando fotografía, huellas digitales, escaneo de iris y firma electrónica. Te contamos por qué es importante tramitarla y qué podría pasar si no lo haces.
¿Qué es la CURP biométrica?
A diferencia de la CURP tradicional, la versión biométrica contiene información única y sensible de cada persona. Incluye:
Huellas dactilares: Captura de las 10 huellas digitales.
Escaneo del iris: Identificación precisa y confiable.
Fotografía digital: Que se actualizará periódicamente.
Firma electrónica: Para darle mayor validez oficial al documento.
Te recomendamos:¡Aterrador! Hombre muere atacado por anaconda gigante; así recuperaron el cuerpo (+VIDEO)
¿Qué pasa si no tramitas la CURP biométrica?
Aunque no hay una multa oficial, no contar con la CURP biométrica puede complicarte la vida:
Podrías tener problemas para acceder a servicios básicos como salud, educación o programas sociales. Instituciones públicas y privadas podrían rechazar o retrasar tus trámites si no la presentas.
¿Cuándo será obligatoria la CURP biométrica?
La CURP tradicional seguirá siendo válida hasta febrero de 2026, pero a partir de esa fecha, la versión biométrica será indispensable para:
Procesos de identificación oficial
Registro en hospitales y clínicas
Inscripciones escolares y certificaciones
Procedimientos legales y administrativos
Trámites bancarios y financieros
Actos civiles como matrimonio o titulación profesional.
¿Sabías que a los recién fallecidos no se les debe poner ofrenda de Día de Muertos? Esta es la razón













