La infraestructura educativa en Veracruz enfrenta una severa crisis: casi la mitad de los planteles no cuenta con documentación que les permita acceder a recursos y un porcentaje significativo se encuentra en condiciones deficientes que ponen en riesgo la educación.
La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) reportó a finales de 2024 que de las 24 mil 109 escuelas que existen en la entidad, al menos 11 mil 893 no cuentan con escrituras que avalen la propiedad de sus instalaciones. Esta situación les impide ser elegibles para recibir fondos públicos destinados a obras e infraestructura.
A esta problemática se suma la falta de aplicación adecuada de recursos por parte del Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz (IEEV), encargado del mantenimiento y mejoramiento de los planteles, mientras miles de niñas, niños y adolescentes toman clases en condiciones precarias, en ocasiones bajo árboles, en aulas improvisadas o con techos deteriorados
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha observado un probable daño al erario por más de 31.8 millones de pesos, derivado de 13 contratos asignados por el IEEV.
Se trata de obras realizadas durante el ejercicio fiscal 2024 con recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) en las que se detectaron pagos sin justificación documental, retrasos en la ejecución, anticipos no amortizados y trabajos de mala calidad. En algunos casos, incluso se pagó y no fueron ejecutadas.
Te recomendamos: ¡Confirmado! Adelantan el INICIO de clases del ciclo escolar 2025-2026 en Veracruz
En la propia Evaluación de Desempeño del FAM —dentro del Ramo General 33 de la Secretaría de Finanzas y Planeación—, el estado de Veracruz reprobó en rubros como el porcentaje de escuelas de educación media superior atendidas con proyectos de rehabilitación y/o mantenimiento. La meta era del 100 por ciento, pero el logro reportado fue del 0 %.
El rezago en infraestructura educativa no es nuevo, pero estas observaciones profundizan la preocupación por la ineficiencia en la aplicación de los recursos destinados a mejorar las condiciones escolares.
Durante este sexenio, la SEV no ha dado a conocer avances sustanciales sobre la regularización de planteles educativos en el estado, un tema que, a decir de madres y padres de familia, impacta directamente en la educación de sus hijos.
Te recomendamos: ¡Con semana extra! Así quedaron las vacaciones en Veracruz para el ciclo escolar 2025-2026
Pero esto no termina ahí: también se reporta una constante inseguridad en los planteles, con casos de robo de cableado, puertas y mobiliario. Un deterioro que, en muchas ocasiones, es atendido con recursos propios de las comunidades escolares.
La situación ha obligado a directivos y padres de familia a organizar rondines nocturnos, contratar vigilantes o adquirir sistemas de videovigilancia por su cuenta, ante la falta de respuesta de la Secretaría de Seguridad Pública y la SEV.
“El taxi está agonizando": Conductores se manfiestan con ataúdes contra nuevas tarifas (+Video)