¡Cuidado! Esta enfermedad podría destruir tus pulmones; es la cuarta causa de muerte en el mundo

Se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), una enfermedad que puede destruir tus pulmones. Aquí te decimos cuáles son los síntomas.

¡Cuidado! Esta enfermedad podría destruir tus pulmones; es la cuarta causa de muerte en el mundo
¡Cuidado! Esta enfermedad podría destruir tus pulmones; es la cuarta causa de muerte en el mundo|Créditos: X | Grok
Compartir nota

Este 16 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), un padecimiento que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la cuarta causa de muerte en el mundo.

Datos de la OMS indican que, en 2021, la EPOC causó 3.5 millones de defunciones, lo que representa aproximadamente el 5 por ciento de todas las defunciones a nivel mundial.

Además, casi el 90 por ciento de las muertes por EPOC en menores de 70 años se producen en países de ingreso mediano y bajo. Cabe señalar que este padecimiento es, también, la octava causa de mala salud a nivel mundial.

¿Qué es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)?

Se trata de una enfermedad pulmonar común que reduce el flujo de aire y causa problemas respiratorios, y a veces se denomina como enfisema o bronquitis crónica.

En las personas con este padecimiento, la mucosidad puede dañar u obstruir los pulmones. Las causas más comunes son el tabaquismo y la contaminación del aire. Las personas con EPOC tienen más riesgo de padecer otros problemas de salud.

¿Cuáles son los síntomas de EPOC?

Los síntomas más comunes que se pueden presentar en personas con EPOC son:

  • Dificultad para respirar
  • Tos crónica
  • Sensación de cansancio

Los síntomas pueden operar rápidamente. Los agravamientos que se conocen como exacerbaciones suelen durar unos pocos días y, a menudo, requieren tomar medicamentos adicionales.

Quienes viven con EPOC tienen un mayor riesgo de padecer otras enfermedades como:

  • Infecciones pulmonares, como gripe o neumonía
  • Cáncer de pulmón
  • Enfermedades del corazón
  • Debilidad en los músculos y osteoporosis
  • Depresión y ansiedad

A veces se utilizan los términos “enfisema” o “bronquitis crónica” para referirse a la EPOC.

Sin embargo, el enfisema suele referirse a la destrucción de los alvéolos pulmonares, mientras que la bronquitis crónica consiste en una tos crónica con esputo debida a la inflamación de las vías respiratorias.

¿Qué factores pueden provocar la EPOC?

La OMS señala que son varios los procesos que pueden provocar que las vías respiratorias se estrechen y desemboquen en una EPOC.

Puede producirse una destrucción de partes de los pulmones, una obstrucción de las vías respiratorias a causa de las secreciones o la inflamación del epitelio de las vías respiratorias.

La EPOC tiene una evolución gradual, a menudo debido a diversos factores asociados como los que se enlistan a continuación:

  • Exposición al tabaco por fumar o por exposición pasiva al humo ajeno;
  • Exposición ocupacional a polvos, humos o sustancias químicas;
  • Contaminación del aire en interiores: en los países de ingreso mediano y bajo con unos niveles elevados de exposición al humo, a menudo se utilizan biocombustibles (madera, estiércol, residuos de cultivos) o carbón vegetal para la cocina y la calefacción;
  • Eventos en la vida fetal y los primeros años de vida, como el retraso del crecimiento intrauterino, la prematuridad y las infecciones respiratorias frecuentes o graves en la infancia, que impiden que los pulmones se desarrollen por completo;
  • Asma en la infancia, y
  • Déficit de alfa-1 antitripsina, una enfermedad congénita rara que puede provocar EPOC a una edad temprana.

¿La EPOC tiene cura?

La EPOC no tiene cura, aunque puede mejorar si no se fuma, se evita la contaminación del aire y se vacunan.

Se puede tratar con medicamentos, oxígeno y rehabilitación pulmonar.

Filtran VIDEO de desplome de avión HOY 12 de noviembre; hay 18 fallecidos

Contenido Relacionado