Inicia elaboración de máscaras previo al Carnaval Afrodescendiente

El Carnaval Afrodescendiente ya se encuentra a la vuelta de la esquina, por lo que artesanos de Almolonga, Veracruz, ya elaboran las máscaras artesanales.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

En Almolonga, Veracruz ya comenzó la elaboración de máscaras artesanales para que niños y hombres las utilicen en su tradicional Carnaval Afrodescendiente. Son máscaras de madera talladas a mano en forma de toro.

Tal es el caso de Bruno Castro Hernández, quien desde los 12 años crea esta artesanía.

“Utilizamos una madera que aquí comúnmente le llamamos gasparito y su nombre es equimite. es una procedimiento, hay que comenzar a tallar la cara del toro en la madera más o menos llevó alrededor de unas siete horas con la figura hecha y el librar hay que dejarlo secar como entre 15 a 20 días, dependiendo el clima como esté soleado”.

Te recomendamos: Hackean página de facebook del Carnaval de Veracruz 2023

El toro, mencionan los habitantes, es la figura principal de esta festividad y de su máscara. Ya que es una tradición de sus antepasados y en la hacienda “el pueblo” ya que el ganado bovino fue durante muchos años la principal fuente económica para la población de la región.

“El hacendado en cierto momento en su día de descanso ellos practicaban su danza y el hacendado les dio una de res para festejar su fiesta o costumbre y es como empiezan hacer la cara del toro”.

Pintar máscaras artesanales requiere de esfuerzo

Pintar la máscara también es un trabajo laborioso, tanto el detalle en pintura y adorno ha mejorado con el paso de los años, pero sin perder su esencia y significado.

Te recomendamos: Amairani Sosa Nambo busca ser reina del Carnaval de Veracruz 2023

“Ha de tener como 30 años haciendo máscaras y si he hecho muchísimas miles de máscaras y la pintada es pintura de aceite y ahorita empezamos a pintar así normales y si mira esos cuernos son de madera pasa el tiempo de los chavos ya utilizan cuernos naturales”, dijo Mario Rivera Guerrero, artesano de Almolonga.

Lo que buscan estos habitantes es seguir con la tradición del Carnaval y elaboración de esta artesanía, por lo que han compartido sus conocimiento son niños y jóvenes para que esta tradición no se pierda.

Contenido Relacionado
×