Se mantienen preocupados estudiantes y padres de familia en Orizaba y municipios circunvecinos. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, hasta septiembre de 2025, en Veracruz, el 70 por ciento de los ciudadanos consideró que era riesgoso vivir en su ciudad.

Un estudiante del Conalep de Orizaba señalaba: “Queremos seguridad, queremos dignidad, queremos no temer al estudiar, nosotros venimos a estudiar; pueden buscar y se darán cuenta que no pueden ocultar lo que los estudiantes vemos a diario”.

María Esther Rosas, madre de familia de Ixhuatlancillo, dijo que “la inseguridad lo que hoy en día vivimos es en todo el país, no sólo es México, hasta en los rincones está pasando todo lo que es la inseguridad”.

En el municipio de Ixhuatlancillo, quienes son tutores afirman que se enfrentan a la venta de sustancias ilegales y es una amenaza para la integridad física y el desarrollo de adolescentes y jóvenes.

María Esther Rosas agregó: “Hemos escuchado y hemos alzado la voz, no tenemos apoyo, no tenemos, este, especialistas para los tratamientos de nuestros jóvenes, cómo psicólogos, psiquiatras, todo eso pues le falta mucho al pueblo de Ixhuatlancillo el municipio está muy rezagado”.

Los habitantes exigen a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García y a titulares de las secretarías de Educación y de Seguridad Pública acciones de protección y vigilancia debido a que existe preocupación entre padres y jóvenes ante la proximidad de la violencia en entornos escolares y comunidades, por lo que se requiere una respuesta institucional.

Niño de 2 años muere tras recibir una sobredosis de medicamento ¿Qué le dieron?