En Xalapa, integrantes de la comunidad sorda recordaron que la falta de accesibilidad continúa siendo una barrera diaria para realizar sus actividades.

De acuerdo con cifras de la Gaceta Oficial 2025 del Programa Veracruzano de Salud, en el estado siguen registradas 468 mil 990 personas con alguna discapacidad.

Al respecto, Monserrat Morales, habitante de Xalapa, señaló que “diversas instituciones, como instituciones, escuelas, hay mucha comunidad sorda radicando en estos espacios, pero no pueden acceder. Por eso ha sido una dificultad que se ha presentado desde la interpretación”.

Ciudadanos también recalcaron que desde la escuela continúa sin garantizar enseñanza en la lengua materna de las infancias sordas, lo que provoca que niñas y niños crezcan sin comprensión lectora real y sin herramientas básicas para su desarrollo académico.

Josué David Silva, habitante de Xalapa, comentó que “aveces se dice que querer es poder, pero si hace falta bastante la visibilización y la promoción de las distintas actividades y cursos para aprender lengua de señas. Los invitaría a no sólo tomarse la foto, sino también poder contactar y acercarse a las distintas necesidades”.

Recordaron que la accesibilidad no es un privilegio, sino un derecho que hasta el momento no está garantizado, por ello, integrantes de la comunidad sorda siguen a la espera de que autoridades educativas y el gobierno estatal de Rocío Nahle atienda de forma inmediata las necesidades que han señalado para un buen desarrollo dentro de la sociedad.

Estudiantes y padres de familia, preocupados por inseguridad y venta de sustancias ilegales al centro de Veracruz