Con el arranque del nuevo gobierno estatal, el sector de la construcción en Veracruz reitera un reclamo de años: mayor apertura a las micro, pequeñas y medianas empresas en las licitaciones de obra pública y pagos puntuales por trabajos ya concluidos.

Según la asociación mexicana de la industria de la construcción, AMIC, casi el 90 por ciento del sector lo conforman mipymes, pero enfrentan.

Requisitos difíciles de cumplir, como acreditar cinco años de experiencia, lo que deja fuera a empresas jóvenes que buscan abrirse paso.

“No, no tenemos tanta oportunidad debido a lo que se comentaba verdad, a las condiciones que te piden experiencia de cinco años y como las vas a adquirir si no tiene obra o no tuviste obra por lo menos en un año anterior”, Cristian Texon , empresario constructor.

Las grandes obras se las dan a las grandes empresas, las aglutinan en un solo contrato para que no cumplan con los requisitos”, Alberto Adame Ochoa ,Presidente Nacional AMIC.

Te recomendamos:Choque en carretera Perote-Puebla deja 3 muertos ¿Cómo ocurrió?

La AMIC denuncia también atrasos en pagos de obras ejecutadas, lo que calificaron como prácticas de gobiernos “mala paga”, pues afectan la estabilidad financiera de las empresas y ponen en riesgo empleos.

“Es más, hemos estado invitando a que no le trabajen a los gobiernos, son mala paga (..)todos, todos son mala paga, si no tienes un acercamiento, no hay normas y procedimientos claras para la paga”, Alberto Adame Ochoa ,Presidente Nacional AMIC.

Además, aseguran que algunas licitaciones se entregan por influyentismo o compadrazgo, dejando fuera a compañías que cumplen la normatividad, pero no tienen conexiones políticas.

“De alguna manera el influyentismo sigue prevaleciendo, entendemos que es parte de esto, pero al final del día creemos también que los funcionarios volteen a ver el esfuerzo que están haciendo las mipymes veracruzanas y que al final del día destinen una gran cantidad de recursos a estas empresas”, Cristian texon, empresario constructor.

El llamado de los constructores es claro para la gobernadora, Rocío Nahle: abrir licitaciones, garantizar condiciones equitativas y pagar en tiempo y forma, para que la obra pública se convierta en motor real de desarrollo económico en Veracruz.

Noticias Oaxaca del 30 de septiembre 2025