A más de un mes de las inundaciones en el norte de Veracruz, un informe de World Weather Attribution (WWA) señala que aunque los pronósticos meteorológicos de lluvias intensas fueron emitidos por el Servicio Meteorológico Nacional y la Comisión Nacional del Agua, el Gobierno del Estado de Veracruz no realizó alertas locales oportunas, lo que agravó los daños y dejó a miles de familias sin posibilidad de prepararse ante el riesgo.
El documento señala que la falta de alertamiento temprano por parte de las autoridades locales de cada entidad donde hubo inundaciones, que en el caso de Veracruz sería el gobierno que encabeza Rocío Nahle García a través de la Secretaría de Protección Civil a cargo de Guadalupe Osorno Maldonado, fue un factor determinante en la magnitud de la emergencia, especialmente en municipios donde las afectaciones alcanzaron niveles históricos.
50 mil viviendas dañadas y comunidades sin aviso claro
De acuerdo con la WWA, las lluvias provocaron daños masivos: más de 50 mil viviendas afectadas, miles de escuelas y hospitales destruidos o inutilizables y una crisis prolongada de servicios básicos. En Poza Rica, una de las ciudades más golpeadas, el agua superó los 3.5 metros en diversas colonias.
Las comunidades rurales e indígenas fueron las más afectadas debido a su exposición, a la desigualdad estructural y a la falta de comunicación directa por parte de las autoridades estatales. La organización internacional subraya que estas poblaciones quedaron prácticamente sin alertas, dependiendo sólo de lo que veían en redes o por su propia percepción del clima.
Sí hubo pronóstico, pero no alertas a la población
A nivel federal el SMN y CONAGUA sí emitieron avisos de fuertes lluvias y tormentas, pero la traducción de esos pronósticos a alertas locales claras nunca llegó a tiempo, señala el informe.
La WWA detalla que los problemas incluyen:
- Avisos locales emitidos tarde o con poca claridad.
- Deficiencias en explicar impactos concretos (riesgo de inundación, evacuaciones, cortes de energía, rutas seguras).
- Poca comprensión ciudadana por falta de comunicación efectiva.
- Protocolos de emergencia sin activación o sin alcance en zonas vulnerables.
De acuerdo con el análisis de la WWA, los pronósticos estaban disponibles y eran claros; lo que falló fue la acción del sistema estatal de Protección Civil que no logró convertir la información técnica en advertencias oportunas para la ciudadanía.
VIDEO: Captan a La Llorona caminando en gasolinera de Veracruz













