Estrés financiero afecta a familias veracruzanas, alertan
La situación económica actual ha generado que familias veracruzanas atraviesen por estrés financiero, ya que sufren por encontrar un ingreso extra.
El estrés financiero aqueja a los veracruzanos en la actualidad, pues cada vez es más común debido a la situación económica actual.
Los especialistas señalan que la ansiedad por no obtener mayor ingreso que de sustento a la familia, impacta en las relaciones individuales e interpersonales.
Y si bien, la responsabilidad financiera es de los padres, se transmite a los hijos.
“El aspecto socioeconómico que ha afectado mucho el poder adquisitivo de las parejas, la relación por lo mismo entre ellos y desde luego la influencia en los hijos, tenemos chicos más ansiosos, más deprimidos y con ataque de ansiedad”, dijo Mario Ortiz Rovirosa, especialista en psiquiatría y psicoanálisis.
Te recomendamos: Vinculan a proceso a presunto asesino de Karina Casillas en Veracruz
Los conflictos económicos generan muchos más conflictos que de no atenderse pueden generar enfermedades en la salud física y mental.
“Hacia adentro de la casa impacta en las relaciones y sentimiento humanos porque las mamás están más preocupadas, los papás con menos poder adquisitivo y los chicos viviendo un vacío emocional y existencial, que están abstraídos por el internet por la red”.
Roban escuela de equinoterapia; los dejan sin agua y luz en Veracruz
La irritabilidad, angustia y falta de comunicación, son algunas de las señales del estrés financiero, para aprender a manejarlo primero hay que trabajar de manera individual.
“Como yo quiero que lo demás mejore si yo no estoy bien, tendríamos que empezar por una concientización personal de cómo puedo mejorar mi salud física, social y cómo puedo tener un mayor ingreso”.
Te recomendamos: ¿Desabasto de agua? Alertan a algunos fraccionamientos de Veracruz
Diseñar un plan de ahorro, esencial para evitar estrés financiero
El especialista en psiquiatría y psicoanálisis, Mario Ortiz Rovirosa, recomienda ante todo la comunicación en la familia y que todos deben estar conscientes de la situación financiera e implementar una política de ahorro.
“Si tiene que estar consciente la familia, todos cooperar un poco, hombre y mujer trabajan, lo importan en la política del ahorro, no tirar las cosas, cuidar la luz, el agua y veremos con el gasto a lo largo de dos o tres meses empieza a mejorar hay que tener toda una política de economía”.
La comunicación es indispensable, la integración de toda la familia, ayudará a mejorar las relaciones.
Tres sujetos fueron abatidos en ataque sobre la La Tinaja-Cosoleacaque