Hay más de 70 mil familias dedicadas a la producción de caña de azúcar en Veracruz, y productores aseguran sentirse olvidados por las autoridades estatales.

Los cañeros de la región de Tres Valles señalan que, aunque el gobierno estatal respaldó la propuesta de frenar la importación de caña a México, aún no hay resultados concretos y el precio de la azúcar mexicana sigue bajo.

Los productores de la región de la cuenca del río Papaloapan aseguran que, de los 15 estados cañeros del país, Veracruz es de los más rezagados.

Al respecto, Ruperto Ruiz, cañero, dijo que “el campo en lo general está abandonado, al campo le hace falta inversión, sobre todo en Veracruz, no sé si en otros estados del país estén invertidos, pero a Veracruz le hace falta inversión”.

Y es que los campesinos afirman que no sólo la caña, otros plantíos como el maíz son mal pagados.

El campesino Trinidad Rosales comentó: “Sea maiceros o frijoleros, se van a veces sin echarse nada a la panza, se los digo con 80 años que tengo de vida ya no es posible seguir sobreviviendo”.

Los cañeros reclaman también la falta de proyectos de riego en la zona de la cuenca a pesar de contar con cuerpos de agua importantes y lamentan que la gobernadora, Rocío Nahle García, haya invertido recursos en tan sólo cinco municipios de los 212 que tiene el estado.

El cañero Ruperto Ruiz expresó: “Tenemos la presa Miguel Alemán con muchos litros de agua, pero nada más vemos pasar el agua por el río Papaloapan, en el río Tonto o en la subcuenca del Jamapa, pero no Hay riego, no hay inversión en distritos o unidades de riego, para no depender del precio si no de la productividad”.

A esto se suma la falta de créditos accesibles y el alto costo de producción, factores que, aseguran, siguen frenando el desarrollo del campo veracruzano.

VIDEO: Registran hechos violentos en Veracruz mientras Sheinbaum y Nahle encabezaban evento público